Pluralismo Jurídico Igualitario y Descolonización de la Justicia en la Realidad Paraguaya

Delio Antonio Vera Navarro | Paraguay

Pluralismo Jurídico Igualitario y Descolonización de la Justicia en la Realidad Paraguaya

Antes de adentrarme a la cuestión que me fuera asignada permítanme agradecer a la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales por la invitación para participar en representación de mi país a tan significativo encuentro.

La realidad paraguaya me pone una situación privilegiada para comprender estas situaciones ya que, con sus luces y sus sombras, el pueblo del Paraguay es fruto del mestizaje, que pocas veces se ha dado en los procesos de colonización, si consideramos que el 95% de la población es mestiza.

Sin embargo, los contextos abordados por ambos expositores, de exclusión de ciertas comunidades indígenas, también se plantean en el Paraguay.

De hecho, esta exclusión es uno de los problemas que afrontamos en una realidad que combina exclusión e inclusión, ya que mi país tiene como legado de ese mestizaje: dos lenguas oficiales, una cultura y unas tradiciones muy peculiares que nos caracterizan. A pesar ello, existe una discriminación hacia los pueblos de los cuales también, en cierto sentido, contradictoriamente, nos sentimos orgullosos.

Su bien se hace hincapié en que a pesar de que los derechos indígenas forman parte del corpus iuris vinculante, solo en contadas excepciones han logrado la observancia por parte de los sistemas judiciales americanos.

Esto denota que el principal cuestionamiento de su aplicación es el desconocimiento de la cultura y del contexto que lo originan y sobre todo el histórico uso de la fuerza, por esto me gustaría citar lo que refería Altiero Spinelli al respecto: “la unidad impuesta por la fuerza es efímera porque el conquistador no puede asimilar al conquistado, las viejas naciones quedan separadas, hostiles, cerradas y con el rencor de quien fue conquistado por la fuerza” (Ibarrola y Vallejos, 2023).

Nuestra experiencia actual de aplicación del derecho desde una posición colonialista y su fracaso en el cumplimiento de las normas indígenas nos exponen la necesidad de una acción diferente, que busque, primeramente, la reconciliación de los sistemas jurídicos; el conocimiento, la aceptación, la comprensión, el respeto y la solidaridad hacia la cultura de aquellos pueblos.

Para la consecución práctica de lo antedicho considero que es necesario:

  1. Fomentar experiencias de colaboración conjunta que se aboquen en el estudio de las realidades de los pueblos originarios en donde los mismos participen activamente. Donde sus voces puedan ser escuchadas.
  2. La recopilación en textos normativos del derecho ancestral indígena que le permita a los jueces una consulta más eficiente y rápida.
  3. Que la educación desde el nivel inicial implique, también, la concienciación de la existencia de otras culturas con las que se convive; la aceptación del otro, de su identidad, debe ser fomentada desde los grupos primarios en los que participa el ser humano.
  4. Que la representación de los pueblos originarios debe ir más allá de las cuotas reservadas en los Congresos y procesos constituyentes, abriéndose a la inclusión de estos cupos en la propia magistratura judicial.
  5. Lograr una convergencia en donde la aplicación del derecho tenga como articulador común al Juez, quien deberá analizar si la cuestión será resuelta por uno u otro sistema jurídico encontrando en este el elemento común.

La integración de nuestros pueblos debe sustentarse en valores que compartimos y no en una discriminación, por lo que descubrir el elemento común servirá de llave para la protección de todos los ciudadanos delante de las nuevas formas de colonialismo que acosan a nuestras regiones y acucian a nuestros pueblos.

Referencias

  • Ramos Tolosa, J. (2021). Introducción. Colonialismo y neocolonialismo en el mundo árabe contemporáneo. Ayer. Revista De Historia Contemporánea.
  • Llasag Fernández, R. (2021). Desconstitucionalización de la justicia indígena y retorno de prácticas coloniales
  • Raúl Zaffaroni, E. (2015). O direito latinoamericano na fase superior do colonialismo. Passagens: Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica.
  • Ibarrola Medina, G. Vallejos Morales, A. (2023). Manual de Prácticas Jurídicas de Integración. La Libre Circulación de Mercancías en el Mercado Único. Jurisprudencia y Casos Prácticos Simulados.