Reafirmar la solidaridad global, restaurar la humanidad
Photo: Gabriella C. Marino
Con la estabilidad global amenazada por el aumento constante del número de conflictos y los desastres naturales cada vez más frecuentes y más severos, reconocemos y aplaudimos la generosidad de todos aquellos que apoyan a los 125 millones de personas que necesitan desesperadamente ayuda humanitaria.
Reconocemos que las tres cuartas partes de las necesidades humanitarias de hoy provienen de la guerra, todas causadas por el hombre y, por lo tanto, susceptibles a soluciones humanas. La mejor solución humanitaria en el planeta sería fin de las guerras de hoy y la prevención de futuros conflictos. Las guerras provienen de muchas causas: la injusticia, la privación, la codicia y la búsqueda desenfrenada de la ganancia, la búsqueda patológica del poder, la diplomacia secreta y la desconfianza cultural, religiosa, de clase y de raza. Sin embargo, por todas estas causas, la honestidad, el amor, el diálogo mutuo, la restricción y la búsqueda del derecho internacional, y la justicia pueden proporcionar una solución. Terminar con las guerras salva vidas, evita las crisis humanitarias, evita movimientos masivos de refugiados y ahorra dinero. Es sin duda la forma menos costosa y más práctica de asistencia humanitaria disponible en el mundo.
También destacamos que una cuarta parte de la necesidad humanitaria actual es el resultado de catástrofes naturales, que a su vez reflejan la combinación de las crecientes crisis ambientales combinadas con la exclusión social. Los pobres y excluidos son inevitablemente los primeros en sufrir eventos ambientales extremos como hambrunas, inundaciones y tormentas extremas. Al igual que ocurre con las crisis humanitarias relacionadas con los conflictos, la prevención es también el mejor remedio para las crisis relacionadas con el medio ambiente. Esta es la razón por la que el reciente acuerdo en París sobre el cambio climático es esencialmente un triunfo humanitario. El Acuerdo de París, si se aplica adecuadamente, salvará a la humanidad de muchos
Con la estabilidad global amenazada por el aumento constante del número de conflictos y los desastres naturales cada vez más frecuentes y más severos, reconocemos y aplaudimos la generosidad de todos aquellos que apoyan a los 125 millones de personas que necesitan desesperadamente ayuda humanitaria.
Reconocemos que las tres cuartas partes de las necesidades humanitarias de hoy provienen de la guerra, todas causadas por el hombre y, por lo tanto, susceptibles a soluciones humanas. La mejor solución humanitaria en el planeta sería fin de las guerras de hoy y la prevención de futuros conflictos. Las guerras provienen de muchas causas: la injusticia, la privación, la codicia y la búsqueda desenfrenada de la ganancia, la búsqueda patológica del poder, la diplomacia secreta y la desconfianza cultural, religiosa, de clase y de raza. Sin embargo, por todas estas causas, la honestidad, el amor, el diálogo mutuo, la restricción y la búsqueda del derecho internacional, y la justicia pueden proporcionar una solución. Terminar con las guerras salva vidas, evita las crisis humanitarias, evita movimientos masivos de refugiados y ahorra dinero. Es sin duda la forma menos costosa y más práctica de asistencia humanitaria disponible en el mundo.
También destacamos que una cuarta parte de la necesidad humanitaria actual es el resultado de catástrofes naturales, que a su vez reflejan la combinación de las crecientes crisis ambientales combinadas con la exclusión social. Los pobres y excluidos son inevitablemente los primeros en sufrir eventos ambientales extremos como hambrunas, inundaciones y tormentas extremas. Al igual que ocurre con las crisis humanitarias relacionadas con los conflictos, la prevención es también el mejor remedio para las crisis relacionadas con el medio ambiente. Esta es la razón por la que el reciente acuerdo en París sobre el cambio climático es esencialmente un triunfo humanitario. El Acuerdo de París, si se aplica adecuadamente, salvará a la humanidad de muchos riesgos incalculables de desastres relacionados con el clima en el futuro.
Si bien la previsión y la prevención son las respuestas humanitarias más poderosas de la humanidad, reconocemos que también debemos acudir al socorro de aquellos que están en extrema necesidad cuando la prevención falla y se producen conflictos o desastres naturales extremos. Por lo tanto, la sabiduría y la justicia requieren la combinación de prevención --especialmente de las guerras y el cambio climático causado por el ser humano-- y una respuesta rápida y justa a los necesitados cuando las crisis ocurren.
En su convincente Encíclica reciente Laudato Si’, el Papa Francisco nos invita a abrazar una ética global de justicia, misericordia y paz, especialmente hacia los excluidos, los marginados y “los más pequeños de nuestros hermanos y hermanas”. Nos pide que abracemos un plan común para nuestro hogar común. Las poderosas palabras del Papa Francisco nos hablan de la necesidad urgente de prevenir las crisis humanitarias y de responder a ellas cuando ocurren. Él nos llama a ser no sólo justos, sino también prácticos, tomando acciones y pasos que pueden hacer una diferencia ahora a aquellos que necesitan urgentemente nuestra ayuda.
Aprovechamos la oportunidad de este evento “Reafirmando la solidaridad global, restaurando la humanidad” para reafirmarnos en el principio más básico de la humanidad compartido por todas las religiones y todas las organizaciones humanitarias: tratar a otras personas como querríamos que nos trataran. Y nos comprometemos a buscar conjuntamente soluciones innovadoras para afrontar los retos de un mundo en crisis movilizando todos los recursos disponibles para defender la identidad, la libertad y la dignidad de todos los seres humanos. Hacemos un llamado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que muestre liderazgo mundial en un consenso para poner fin a las guerras y al sufrimiento causado por los conflictos en curso. Jesús declaró: “Bienaventurados los pacificadores, porque serán llamados hijos de Dios”. Toda la humanidad puede aceptar este mensaje.
La presencia aquí hoy de tantos líderes religiosos mundiales, jefes de agencias humanitarias y donantes importantes, es prueba de nuestra determinación de que se debe hacer todo lo posible para satisfacer las necesidades humanitarias mundiales. El alma del humanitarismo y el trabajo actual de las organizaciones humanitarias seculares se inspiran muy a menudo en el ethos de la religión, que ha inspirado una cultura de desarrollo sustentable. Nuestras religiones, aunque diversas, nos enseñan la importancia de la misericordia y la compasión, y de nuestra común y común humanidad.
En un mundo tan rico como el nuestro hay un imperativo moral para detener las guerras, y para ayudar a los pobres y los afectados --ningún ser humano debe ser abandonado por falta de recursos para sacar a cada individuo de la pobreza y el sufrimiento.
Esto no es sólo una responsabilidad colectiva por parte de los ricos y los poderosos, aunque tienen un mayor deber de responder. Cada persona puede desempeñar su papel en la reducción del sufrimiento humano y la miseria. Con la Cumbre Humanitaria Mundial que se aproxima, pedimos que este trabajo comience hoy.
"To all those who live in lands where weapons impose terror and destruction, I assure you of my personal closeness and that of the whole Church, whose mission is to bring ...
The web site www.pass.va uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.